LAS REDES SEMÁNTICAS
Una red semántica o esquema de representación en Red
es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que
los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo. En
caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles.

MAPAS CONCEPTUALES
El mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual
es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los
conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos.

MAPAS DE IDEAS
Aunque pueda parecer que la idea o el concepto son nuevos, el origen de los mapas de ideas (también conocido como Mapas mentales)
se remonta a siglos atrás. Se trata de un método gráfico de descripción
que facilita el pensamiento y la memoria. Las primeras muestras datan
del siglo III d. C., cuando Porfirizo de Tiro plasmó de forma gráfica
conceptos descritos por Aristoteles. En los siglos siguientes, muchos
filósofos y pensadores usaron métodos gráficos para registrar
pensamientos, conceptos y conocimientos con propósitos de análisis,
estudio y memorización. A mediados del siglo xx, la teoría en la que se
basan los mapas de ideas se perfiló y se empezó a enseñar en las
escuelas y en el mundo empresarial.
TELARAÑAS
Las telarañas
son un tipo de Organizador gráfico que “muestra de qué manera unas categorías
de información se relacionan con sus categorizarías. Proporciona una estructura
para ideas y/o hechos elaborada de tal manera que ayuda a los estudiantes a
aprender cómo organizar y priorizar información”.
Son de gran
utilidad cuando se requiere una lluvia de ideas. Sirven para la organizar
información antes de iniciar un escrito y suelen emplearse para ilustrar
historias y caracterizaciones.
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
Es una herramienta que representa la relación entre un efecto (problema) y todas las posibles causas que lo ocasionan. Es denominado Diagrama de Ishikawa o Diagrama de Espina de Pescado por ser parecido con el esqueleto de un pescado. Se utiliza para clarificar las causas de un problema.

Comentarios
Publicar un comentario